Emprendimiento


Presentación Taller: Emprendimiento Social y Solidario
recursosYa podéis acceder a la presentación del taller realizado en el marco de las Jornadas REDEFES de 2025 que hemos realizado desde REAS Red de Redes en colaboración con Economistas Sin Fronteras. Enlace para descargar documento.


MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS: Laboratorio de acciones innovadoras para la juventud emprendedora de la Comunidad de Madrid
recursosEconomistas sin Fronteras posee más de 15 años de experiencia en el ámbito del emprendimiento en la economía social y solidaria (ESS). Hace seis años desde el área de Economía social y solidaria se comenzó a profundizar en el público joven y emprendimiento. Su objetivo es dar a conocer otra forma de emprender, proponiendo un […]


El cooperativismo: emprendimiento con valores
actividadesCon el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», la Organización de las Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. Para conocer mejor este modelo, La Marea ha organizado, en colaboración con COCETA y Fiare, una mesa redonda titulada Cooperativismo: emprendimiento con valores para el siglo XXI, que se celebrará en Madrid el […]


Presentación número extra de «Alternativas Económicas»
recursosEl nuevo número extra de la revista «Alternativas Económicas» reúne pistas y recomendaciones para poner en marcha empresas de forma colectiva. Así lo presentan: El extra lo recibirán todos los suscriptores y puede adquirirse también en quioscos y librerías.


II edición del INICIAL_ES de EsF
actividadesNos alegra anunciar la II edición del INICIAL_ES de Economistas sin Fronteras: un itinerario formativo online en donde os proponemos trabajar vuestra idea de iniciativa de emprendimiento desde la puesta en marcha hasta la revisión de la misma. 1º sesión_17 de enero de 10:00 a 12:00 horas. Trabajaremos de forma práctica con nuestras herramientas para el desarrollo, revisión […]


REAS Rioja se incorpora al Proyecto ValEmCoop con COCETA
noticiasLa red riojana ejecutará el proyecto ValEmCoop de fomento del emprendimiento en la Economía Social en La Rioja


Píldora sobre cooperativas de trabajo asociado
actividadesDescubre el poder del autoempleo colectivo: ¡Forma tu cooperativa de trabajo asociado! Cuándo: Miércoles, 18 de diciembre Horarios a elegir: Mañana: 10:00 a 12:00 h Tarde: 18:00 a 20:00 h Dónde: Centro Joaquín Roncal, Calle San Braulio, 5 Escríbenos para apuntarte, es gratis: Por email: reasaragon@reasnet.com Por teléfono: 622 485 970 Haz realidad tu idea de negocio […]


Entrega de los Premios Escuela de Emprendedoras Juana Millán 2024
noticiasUna crónica aparecida en el blog de la Fundación Finanzas Éticas


Curso “El lado más luminoso de la economía. Pasos para crecer en colectivo”
actividadesEn el marco de un ecosistema económico en plena transformación, cada vez más emprendedoras optan por modelos colaborativos y de impacto social. Con este horizonte, la Escuela Juana Millán presenta el curso intensivo “El lado más luminoso de la economía: Pasos para avanzar en colectivo”, un programa diseñado para explorar y fortalecer el potencial del […]


REAS Aragón abre Emprendecoop
noticiasSe trata de un espacio de información, orientación, formación y acompañamiento gratuito para emprender en colectivo, impulsando el modelo de Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA)


Encuentro «Emprendimiento cooperativo para un trabajo digno»
actividadesEl próximo 19 de noviembre tendrá lugar el encuentro presencial «Emprendimiento cooperativo para un trabajo digno» en el que se presentará el Dossier coordinado por Economistas Sin fronteras y REAS Red de Redes Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria. Este Dossier contiene nueve textos […]


La Economía Solidaria, piedra angular para un sistema público-comunitario de cuidados
noticias¿Cómo se reparten los cuidados y qué papel han de tener las administraciones y agentes sociales y económicos en este reparto? Desde REAS Red de Redes reflexionamos sobre la organización público-comunitaria de los cuidados para contribuir a este necesario debate. Por María Atienza y Blanca Crespo