Políticas Públicas

El Congreso aprueba su primera propuesta de apoyo a la vivienda cooperativa

Aprobada con los votos a favor de todos los grupos, excepto PP y VOX, insta a impulsar proyectos con apoyo público mediante mejoras normativas, financiación y cesión de suelo

Buscador de noticias

Field not found.
Autor: Luis García (Zaqarbal) vía Wikimedia

El Congreso de los Diputados aprobó ayer por primera vez una propuesta para impulsar y reconocer la vivienda cooperativa en cesión de uso en todo el Estado. El texto aprobado con los votos a favor de todos los grupos (excepto la abstención del PP y el voto en contra de VOX), refuerza el papel de este modelo como una alternativa asequible, no especulativa y comprometida con la sostenibilidad, el apoyo mutuo y los cuidados en el marco de la Economía Social y Solidaria. Al mismo tiempo, insta al Gobierno a impulsar proyectos con apoyo público mediante mejoras normativas, financiación y cesión de suelo

La Proposición No de Ley (PNL) ha sido presentada por el Grupo Socialista a iniciativa del grupo de trabajo de vivienda de REAS Red de Redes, que en noviembre presentó su propuesta a los grupos parlamentarios. El texto se ha debatido y aprobado en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados, donde ha recibido 18 votos a favor de los grupos PSOE, Sumar, Junts, ERC, Bildu y PNV, la abstención de los 15 diputados del PP y los únicos votos en contra de los diputados de VOX.

La resolución insta al Gobierno a desarrollar una estrategia de apoyo al cooperativismo de vivienda en cesión de uso en coordinación con todas las administraciones competentes. Entre las medidas clave incluidas en la resolución destacan:

  • El reconocimiento del modelo cooperativo en cesión de uso como una vía no especulativa de acceso a la vivienda, que contribuye a ampliar el parque de vivienda social y asequible.
  • La creación de una política pública específica de fomento y apoyo al cooperativismo de vivienda en cesión de uso, articulada de manera transversal desde los distintos ministerios.
  • La cesión de suelo público como herramienta clave para el desarrollo de estos proyectos.
  • La mejora del marco normativo para facilitar la implantación y el funcionamiento de este modelo.
  • El impulso de medidas de financiación y fiscalidad en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, con el objetivo de consolidar este modelo como una alternativa real en el acceso a la vivienda.

Esta propuesta representa un paso clave en el reconocimiento de la vivienda cooperativa en cesión de uso dentro de las políticas de vivienda a nivel estatal. En el actual contexto de crisis de acceso a la vivienda, con precios de alquiler inasumibles para gran parte de la población, el modelo cooperativo en cesión de uso demuestra que existen otras formas de garantizar el derecho a la vivienda fuera del mercado especulativo y en coordinación con las políticas públicas.

Este apoyo institucional debe traducirse ahora en medidas concretas que supongan la colaboración desde los Ministerios implicados con el sector de la Vivienda Cooperativa de la Economía Social y Solidaria, que permitan consolidar y ampliar el modelo en los diferentes territorios.

Un modelo consolidado en España que sigue creciendo

La vivienda cooperativa en cesión de uso es un modelo emergente en diversas regiones de España y sigue creciendo como una alternativa viable ante la crisis de acceso a la vivienda. Esta modalidad promueve un acceso a la vivienda situado entre la compra y el alquiler: la cooperativa es la propietaria de los inmuebles y los socios disfrutan de un derecho de uso indefinido a precio de coste, lo que garantiza estabilidad y evita la especulación inmobiliaria.

En los últimos años, el número de proyectos en marcha ha aumentado significativamente. Comunidades autónomas como Cataluña, Madrid, País Vasco o Aragón impulsan iniciativas y marcos normativos específicos para favorecer su desarrollo. En Cataluña, por ejemplo, ya representa casi el 3% del parque de vivienda social, con más de 1.190 viviendas cooperativas en diferentes fases de desarrollo, mientras que en otras comunidades se están implementando programas de apoyo y financiación para facilitar el acceso al suelo público y la viabilidad económica de estos proyectos.

Algunos de los proyectos insignia son los ubicados en Barcelona como La Borda, con 28 viviendas, o La Balma y Cirerers, de 20 y 32 viviendas, respectivamente. Estos últimos han sido impulsados gracias al apoyo municipal del Ayuntamiento en la cesión gratuita de sueño. Pero también en Madrid han resaltado proyectos como Entrepatios, que desde 2016 impulsan proyectos en el barrio de Las Carolinas, con un edificio de 17 viviendas, o en Vallecas, con 10 viviendas, adquiriendo suelos a precio de mercado y rescatándolos así del mercado inmobiliario especulativo.

Proliferan también proyectos específicos para personas mayores en modalidad senior, donde priman los cuidados, la salud y la autonomía personal, con base en comunidades de apoyo mutuo. Estas iniciativas están alineadas con las políticas de desinstitucionalización de los cuidados. Destacan Etxekide y Etxekonak Bat en Pamplona, Walden XXI, Can70 o Solterra en Catalunya, que se suman al pionero Trabensol en Madrid. En el ámbito rural, donde abunda la rehabilitación de grandes caseríos, destacan iniciativas como Cal Cases y Can Carner en Cataluña o Ametxe en Bizkaia.

El reconocimiento institucional recibido hoy en el Congreso de los Diputados supone un paso clave para consolidar y expandir el modelo en todo el Estado. Desde REAS Red de Redes, se valora este avance como una oportunidad para seguir trabajando en la creación de un marco normativo y financiero estable que facilite la promoción de vivienda cooperativa en cesión de uso en todas las comunidades autónomas. La colaboración entre administraciones públicas, cooperativas y actores de la Economía Social será fundamental para garantizar un acceso digno y asequible a la vivienda para todas las personas.

Ver la sesión de debate

EN la web del Congreso de los Diputados, puede verse la sesión completa:
Intervenciones de los miembros de la sesión número 13 18/02/2025 de la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados relativa a favorecer la vivienda cooperativa en cesión de uso para seguir favoreciendo el acceso a la vivienda. (Núm.Exp. 161/001629). https://app.congreso.es/v1/15746981/

Artículos Relacionados

----