Economía Solidaria
La economía social y solidaria en debate
Una charla debate sobre economía social y solidaria, organizada por Surcos Patagónicos y por Fundesur -Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino- y que además contará con el auspicio de la Legislatura de la provincia de Río Negro, se realizará mañana en Roca. En el encuentro disertará el docente e investigador José Luis Coraggio. La […]
Una charla debate sobre economía social y solidaria, organizada por Surcos Patagónicos y por Fundesur -Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino- y que además contará con el auspicio de la Legislatura de la provincia de Río Negro, se realizará mañana en Roca. En el encuentro disertará el docente e investigador José Luis Coraggio.
La charla se realizará desde las 14:30 en el auditorio de «Río Negro», en 9 de Julio 733, en el marco del primer proyecto de ley sobre economía social y mercados productivos artesanales, que fue ingresado por iniciativa popular al parlamento rionegrino con el objetivo de mejorar las condiciones de los pequeños productores y artesanos de la provincia.
La actividad contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Bautista Mendioroz, e integrantes de las comisiones de Asuntos Sociales y de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, que actualmente estudian el proyecto y luego de la jornada sesionarán en Roca.
También asistirán personas, instituciones sociales, organismos públicos y privados, cámaras empresarias y de productores, interesados en una economía social más solidaria.
El proyecto fue impulsado por Surcos Patagónicos y la Vicaría de la Fraternidad, y recibió el apoyo de organizaciones sociales y vecinos de distintas ciudades rionegrinas, que aportaron 13.000 firmas para que la iniciativa popular llegue al parlamento.
Coraggio es un conocido experto argentino en Economía social, realizó estudios de Economía en la Universidad de Buenos Aires, de maestría y doctorado en Ciencia Regional en el Warthon School de la Universidad de Pennsylvania. Distinguido por varios premios internacionales, es autor de más de 125 artículos y autor o coautor de más de 25 libros.
Dirige la Maestría en Economía Social (MAES), ICO – Universidad Nacional de General Sarmiento. es responsable organizador de la Red Latinoamericana de Investigadores en Economía Social y Solidaria, auspiciada por la Maestría en Economía Social, la Cátedra Unesco de Unisinos (Brasil), Flacso (Ecuador), el Colegio Mexiquense (México) y con la colaboración de Urbarde (Coordinada por la UNGS y la UNAM de México).