Varios
La economía solidaria
Por Elena Ariño Lecina en buscountrabajo.es En la actualidad estamos asistiendo a la proliferación de una serie de iniciativas locales y algunas nacionales que fomentan la solidaridad y la cultura colaborativa entre los vecinos de una manera comunitaria. La idea de economía solidaria hace referencia a la una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas […]
En la actualidad estamos asistiendo a la proliferación de una serie de iniciativas locales y algunas nacionales que fomentan la solidaridad y la cultura colaborativa entre los vecinos de una manera comunitaria.
La idea de economía solidaria hace referencia a la una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo.
Es pasar de una economía basada en el modelo capitalista, donde el objetivo es el crecimiento y la competencia de los mercados como medio de aumento de consumo, a una economía que tiene su base en conceptos de sostenibilidad y la creación de nuevos medios para la integración social y laboral. Iniciativas desde diferentes entidades como Cáritas o nacidas desde la propia comunidad promueven la implementación de nuevas idas que favorecen el crecimiento a través de alternativas respetuosas tanto con la sociedad como con el medio ambiente.
Todas las iniciativas de comercio justo, empleos verdes y hasta banca solidaria como Coop57 nos muestran alternativas plausibles y que repercuten en la sociedad de una manera mucho más justa e igualitaria.
De manera tradicional se ha desarrollado mucho en toda latinoamérica: Colombia, Perú y nos ofrecen muchos ejemplos iniciativas de economía solidaria puestas en marcha y que han triunfado rotundamente en el territorio. Ahora, España está siendo también una muestra ejemplarizante, pues en esta sociedad donde cada vez las clases sociales se diluyen en alta y baja, dejando que la antigua clase media desaparezca absorbida por la baja, las iniciativas de este tipo tienen mucha más cabida y aceptación, basadas en las realidades sociales imperantes.
Abierto hasta el Amanecer en Madrid, Landare en Pamplona, La Birosta en Zaragoza o L’Olivera en Lleida son sólo unas muestras de economía solidaria actuales, en marcha y que funcionan. Para conocer todas las iniciativas y estar informado de todo, puedes consultar el portal de la Economía Solidaria, seguro que encuentras ideas interesantes para poner en práctica y conocer.