Finanzas Éticas
La Banca Ética FIARE supera el millón de euros de capital social
Ayer se celebró la Asamblea de la Asociación Fiare Navarra donde se presentaron los resultados en los ámbitos territorial y también estatal de FIARE. Una banca ética que aspira a convertirse en una cooperativa de crédito que financie proyectos sociales y transformadores (17 dic – Diario de Noticias – Pamplona) La banca ética ha captado […]

Ayer se celebró la Asamblea de la Asociación Fiare Navarra donde se presentaron los resultados en los ámbitos territorial y también estatal de FIARE. Una banca ética que aspira a convertirse en una cooperativa de crédito que financie proyectos sociales y transformadores
(17 dic – Diario de Noticias – Pamplona) La banca ética ha captado en Navarra ya 1,8 millones de euros en depósitos y ha recogido un capital social de 155.000 euros. Estas cifras se sitúan «por encima de las expectativas» marcadas por la asociación Fiare Navarra, que ha intensificado sus campañas durante el presente ejercicio.
El miembro de la asociación Fiare Navarra Jesús Blanco aseguró ayer que la agrupación se encuentra «bastante satisfecha» con la captación de capital conseguida, ya que la cifra marcada como objetivo rondaba los 100.000 euros. A nivel nacional, se han recogido 1.150.000 euros, que representan a 310 organizaciones y 600 personas. El objetivo para constituir una cooperativa de crédito en 2011 se sitúa en cinco millones de euros. «Esto nos hace ser optimistas, se puede crecer de modo exponencial», explicaron.
Los 1,84 millones de euros en depósitos representan a 194 clientes y en toda España esta cifra es de 17.482.323 euros, que suponen 950 operaciones. Asimismo, en Navarra se han financiado seis proyectos y en el conjunto de España, 89 (más de doce millones prestados).
La banca ética es un proyecto consolidado en diferentes países de Europa y que se propone «traspasar el concepto de la banca tradicional en cuanto a negocio y situar a la persona por delante del dinero», explicó Blanco. De este modo, las personas que depositan su dinero en la banca (cívica)(1) «ética» se aseguran de que éste se invierte en proyectos sociales.
Blanco destacó que la meta principal es que «el dinero produzca desarrollo» y explicó que se proponen «provocar cambios en la sociedad a través de un instrumento que ya existe y necesitamos para vivir como es el dinero o el ahorro».
En este sentido, apuntó que se trata de «conseguir que el dinero produzca otro tipo de bienes que no sea un mayor hambre de dinero». La banca ética se basa en «la transparencia y la viabilidad económica», según Blanco. «Se asegura que el dinero se invierte en empresas que cumplen con ciertos requisitos éticos y, además, el proyecto tiene que ser viable económicamente», afirmó.
En 2003, 52 organizaciones sociales crearon Fiare, la Fundación Inversión y Ahorro Responsable. En 2005, comenzaron a funcionar como Agentes de la Banca Popolare Etica, una cooperativa de crédito italiana centrada en la banca ética. Tres años después se inició la expansión en todo el Estado, creando la Plataforma Fiare Estatal, con oficinas permanentes en Bilbao y Barcelona, y oficinas informativas en Donostia, Vitoria, Ordizia, Pamplona, Madrid, Córdoba, Granada y Valladolid.
La Asociación Fiare Navarra, con sede en el local de la Fundación IPES, celebró ayer su cuarta asamblea anual de socios, con el fin de realizar un balance del proceso de constitución de la banca ética en las distintas escalas geográficas y para escuchar la opinión y las ideas de su cuerpo asociativo.
Si deseas más información o quieres participar en su desarrollo entra en las siguientes páginas web:
Foto inicial: Ana Palacios y Jesús Blanco, en la presentación del balance de 2009. (Foto: patxi cascante / diario de noticias)
Otra noticia publicada en Europa Press
(1) Error en la nota de redacción. En ocasiones se utiliza erróneamiente el término banca cívica como sinónimo de banca ética. Una banca cívica suele ser un producto de perfil social que ocupa un pequeño porcentaje del operativo en el seno de determinadas bancas convencionales cuya operativa financiera mayoritaria no es transparente ni ética en su conjunto. Una banca ética debe pasar extrictas auditorías de control que confirmen que el 100% del flujo financiero tiene un perfil homologable a la banca ética, actualmente confederada en FEBEA, una federación de banca ética de índole europeo.