Ecologismo

Apuesta por la justicia social

La red social Koopera es una cooperativa sin ánimo de lucro que trabaja por cambiar la situación de las personas que necesitan otra oportunidad. Su actividad abarca varios sectores, desde la integración socio-laboral, la mejora del medio ambiente y la apuesta por el comercio solidario, justo y ecológico. Dentro de este último aspecto, el Koopera […]

5 febrero 2010
Etiquetas:

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

NULL
NULL

La red social Koopera es una cooperativa sin ánimo de lucro que trabaja por cambiar la situación de las personas que necesitan otra oportunidad. Su actividad abarca varios sectores, desde la integración socio-laboral, la mejora del medio ambiente y la apuesta por el comercio solidario, justo y ecológico. Dentro de este último aspecto, el Koopera Merkatua –ubicado en la calle Fernández del Campo de Bilbao– adquiere un protagonismo especial.

[Naiara BAZA] Inaugurado durante el primer trimestre de 2009, se trata del primer mercado ecológico y solidario de Euskadi. “Ofrecemos a nuestros clientes ropa, electrodomésticos, alimentos de comercio justo, elementos de bazar, juguetes, libros…” enumera Terese Heras, técnico de medioambiente y comunicación de Koopera. “No cerramos la puerta a nada que sea reutilizable y aprovechable de cara a su posterior recuperación”.

En el establecimiento trabajan unas diecisiete personas, a turnos. Gloria Martín es la responsable de tienda. “Lo que más vendemos, todavía, es la ropa aunque la gente cada vez se atreve más con juguetes, libros e incluso electrodomésticos. Nosotros –comenta entre risas– somos los primeros usuarios”.

Recogida, tratamiento y garantía

La recogida de los productos que posteriormente se tratan y ponen a la venta se realiza a través de varias vías. Además de la recogida presencial, que tiene lugar en los propios locales de Koopera Merkatua, la ropa llega fundamentalmente de los contenedores que a tal efecto están instalados en muchas localidades vizcainas y los juguetes provienen de los Garbigunes de Bizkaia. “Los electrodomésticos nos los hace llegar, ya recuperados, Ekorrepara, una cooperativa con la que colaboramos estrechamente”, explica Terese.

El precio de los productos –tales como la ropa, bolsos o zapatos– lo marcan en función de lo que les ha costado “tratarlo y adecuarlo para su venta”. “El precio final es tan pequeño como nuestro proceso productivo nos lo permite”.

Disponen también de una línea que catalogan como “de gama alta” que se refiere a las prendas de marca o diseñador que pueden adquirirse en Koopera Merkatua al 30% de su precio inicial. Además, toda la ropa puede devolverse en un plazo inferior a quince días. Los electrodomésticos, por su parte, están sujetos a una garantía de dos años si son nuevos –con pequeñas taras– y uno si son de segunda mano.

Señala Terese que la actual crisis económica no ha provocado un aumento en la afluencia de compradores, tentados por estos atractivos precios y condiciones. “Lo que sí hemos notado es que a la gente le cuesta más desprenderse de un jersey, un pantalón o una lavadora. En consecuencia, se ha producido un descenso –aunque tampoco demasiado acusado– en el volumen de productos que nos llegan”.

Para su compañera Gloria una de las cuestiones más positivas del mercado es la “dignificación de la persona” ya que aquí se juntan tanto individuos económicamente pudientes como otros que lo son menos. “Miran el escaparate, las prendas, se las prueban y las abonan, sin importar su origen o procedencia”. Cabe destacar que aquellas personas perceptoras de rentas básicas cuentan con un 50% de descuento. Un porcentaje que asciende al 100% en caso de los colectivos más desfavorecidos.

Granito de arena

Son muchos los que, como consecuencia de la crisis, se han planteado el fracaso del actual modelo económico. En este contexto, la economía solidaria y sostenible se antoja como la única o la más viable de las alternativas.

Por este motivo, desde Koopera, dan una serie de consejos para que los ciudadanos –a título individual– nos acerquemos a esos conceptos de consumo ético. “Es esencial –dice Terese– cambiar de mentalidad. Debemos realizar un profundo ejercicio de reflexión y pensar qué es lo que realmente necesitamos en nuestro día a día y de qué cosas prodemos prescindir. Nos sorprendería saber a cuánto asciende ese gasto superfluo”.

Recomiendan además, “evitar –en la medida de lo posible– los productos de usar y tirar” y ayudar a las economías locales. “Apoyando a las empresas de inserción solidarias y apostando por el consumo sostenible”.

De todos modos, tanto Terese Heras como Gloria Martín se muestran optimistas y concluyen que “si no lo es ya, la sociedad en la que vivimos va camino de ser solidaria”.

ESCOLARES BILBAÍNOS Y COMERCIO JUSTO

Introducir a los escolares de la Villa en los valores del comercio justo y solidario es el objetivo de uno de los Circuitos Educativos de Consumo Responsable y Sostenible que pone en marcha la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de Bilbao y que se desarrolla precisamente en Koopera Merkatua. Este espacio –con sus 700 m2 de superficie– resulta el escenario ideal para ello.

El itinerario es una de las nuevas propuestas de la OMIC de cara al presente curso. Se desarrolla entre enero y junio y en él ya están inscritos 400 escolares. Los recorridos, que se pueden realizar en castellano y euskera, están dirigidos a los alumnos de último ciclo de primaria y primero de secundaria.

La visita guiada por Koopera Merkatua –conducida por monitores de la OMIC– permite a los chavales conocer las características del proceso mercantil que se sigue en el comercio justo tales como una menor cantidad de intermediarios y un mejor y más justo reparto de bienes. Además, éstos pueden constatar la importancia del reciclaje y el proceso que diferentes objetos (prendas, electrodomésticos, juguetes, etc), siguen hasta llegar al mercado y cambiar de manos.

Como colofón, al finalizar la visita, se ofrece una degustación de productos de comercio justo gracias a la aportación del Área de Igualdad y Cooperación.

Artículos Relacionados

----