Varios
Servicio automatizado de préstamo de bicicletas «Biziprest» de Emaús Bilbao, en Getxo y Zumaia
Biziprest es un sistema de préstamo automatizado de bicicletas desarrollado por Emaús Bilbao S. Coop. I.S. que cuenta con ITCL como socio tecnológico. La iniciativa persigue un doble objetivo: fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en los municipios desde la perspectiva de la movilidad sostenible, así como generar empleo -a través […]
Biziprest es un sistema de préstamo automatizado de bicicletas desarrollado por Emaús Bilbao S. Coop. I.S. que cuenta con ITCL como socio tecnológico. La iniciativa persigue un doble objetivo: fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en los municipios desde la perspectiva de la movilidad sostenible, así como generar empleo -a través de la puesta en marcha del servicio- con personas en situación de exclusión social. Los Ayuntamientos de Getxo (Bizkaia) y Zumaia (Gipuzkoa) ya han puesto en marcha este servicio.
Zumaia pondrá en marcha un sistema para alquilar bicis
El Ayuntamiento de Zumaia, en colaboración con la Emaús Sociedad Cooperativa, pondrá en marcha a partir del próximo 8 de junio un servicio para alquilar bicicletas en la localidad. El objetivo de la iniciativa es reducir el uso de los vehículos de motor, y como consecuencia, la contaminación.
El Consistorio zumaiarra instalará 30 bicicletas que estarán al servicio de los ciudadanos. La obra civil ya se ha ejecutado y pronto estarán disponibles los soportes en los que se ubicarán. Mientras, el Ayuntamiento está diseñando el logotipo que llevarán los vehículos. Los responsables municipales esperan tener preparado el servicio para la Semana Verde de este año.
El servicio de bicicletas estará en funcionamiento durante todo el año, y las bicis se podrán alquilar todos los días, de 8.00 a 20.00 horas, aunque para utilizar los vehículos será imprescindible solicitar una tarjeta de usuario y pagar una cuota (aún por definir) por la misma. La tarjeta tendrá dos modalidades: para todo el año (dirigida a los zumaiarras) o para el periodo estival (para veraneantes).
cuatro puntos El nuevo sistema de alquiler de bicicletas contará con cuatro puntos, con sus respectivas columnas informáticas, repartidos por toda la localidad: la estación de tren, la plaza Amaia, junto al polideportivo y en la zona de Alai.
Las bicicletas estarán candadas con un tornillo y cuando el usuario del servicio sea identificado mediante la tarjeta, el tornillo se soltará y el vecino podrá usar la bicicleta durante dos horas seguidas, como máximo. Tras las dos horas, tendrá que devolver el vehículo y podrá dejarlo en cualquiera de los cuatro puntos disponibles para ello. Si el mismo usuario desea seguir utilizando el servicio, deberá alquilar otra bicicleta.
En los cuatro puntos que se dispondrán para el alquiler de bicicletas, los usuarios también obtendrán información sobre el servicio, en formato multimedia. Además, el espacio ofrecerá información relacionada con el turismo o con algunos otros aspectos de la localidad.
El nuevo servicio también impulsará la integración de las personas desempleadas en riesgo de exclusión social. De esta manera, se contratará a tres personas a través de los Servicios Sociales de la villa, para que se encarguen de ello. Por otro lado, el Ayuntamiento también ampliará el conjunto de soportes para aparcar las bicicletas de uso propio. En total, colocará 61 nuevas estructuras a lo largo del municipio y habrá espacio para aparcar 244 bicis. El objetivo es impulsar el uso de este vehículo.
Fuente: Noticias de Gipuzkoa
Getxo estrena un sistema de préstamo automatizado de bicis
A partir del lunes 11 de mayo, la localidad contará con el primer sistema de préstamos automatizado de bicicletas de Euskadi, consistente en un sistema de máquinas similares a los cajeros automáticos. El servicio, que costará únicamente 10 euros a los vecinos y persigue «convertir la bici en medio de transporte alternativo», se desarrollará durante todos los días del año gracias al convenio firmado con Emaús, empresa que facilitará la inserción laboral de 7 personas.
El sistema, que «coloca a Getxo nuevamente como un municipio que abre camino», está basado en unas máquinas similares a los cajeros automáticos que incorporan una pantalla y sistemas informáticos que posibilitan, con el uso de una tarjeta específica, acceder a la utilización de las bicis todos los días del año, entre las 7.30 y las 21.00 horas. El servicio, denominado Getxo Bizi, garantizará una mayor implantación al contar con más puntos de acceso a los vehículos.
Desde el lunes, se contará con 4 puntos de préstamo, ubicados en el Puente Bizkaia, polideportivo de Fadura, playa de Ereaga y plaza de de Las Arenas. Con posterioridad, se irán incorporando el resto (Puerto Deportivo, Ayuntamiento, Salsidu, plaza de Algorta, polideportivo de Andra Mari, Molino de Aixerrota, ambulatorio de Bidezabal y polideportivo Gobela), hasta llegar a la docena de emplazamientos. Además, el parque de bicis se ampliará hasta el centenar.
Para hacer uso de las bicicletas, habrá que inscribirse previamente a través de la página web www.bizprest.com/getxobizi, por teléfono (900 840 345), en el correo biziprest@biziprest.com o de forma presencial en la tienda de Emaús sita en la calle Gobelaurre de la localidad. Además, durante un mes, también se podrá lograr la tarjeta personalizada en el las Oficinas de Atención Ciudadana.
El coste del servicio será de 10 euros, por un año, para los vecinos de Getxo, y de 20 para los no empadronados. Los visitantes y turistas deberán abonar 2 euros por día y solicitar la tarjeta en los Puntos de Información Turística. Los menores de entre 14 y 17 años, inclusive, deberán contar con una autorización firmada por sus progenitores o tutores. La responsabilidad de los posibles daños en la bicicleta quedaría bajo su responsabilidad, según destacó la edil de Medio Ambiente, Keltse Eiguren.
El alcalde, Imanol Landa, aseguró que el objetivo de este servicio es «lograr un Getxo más sostenible». «Queremos que la bici no tenga únicamente un fin lúdico, sino que se use como medio de transporte. Por ello, se ha apostado por aumentar el servicio cualitativa y cuantitativamente», concluyó Eiguren.
En corto:
Vanguardia. Getxo se sitúa en vanguardia al estrenar un sistema automatizado de préstamo.
Más bicicletas. El parque aumenta hasta las 100 y se amplían tanto las horas del servicio como los puntos de préstamo.
Labor social. El convenio con Emaús, empresa de inserción, dará trabajo a 7 personas con dificultades de acceso al mercado laboral.
Fuente: Deia
Enlaces: