Globalizando la economía solidaria – Boletín de RIPESS junio 2015

NULL

Buscador de recursos

NULL

Pueden ver a través de este enlace las noticias, convocatorias y actividades que presenta RIPESS en su boletín de junio de 2015.

RIPESS es una red intercontinental que vincula las redes de economía social y solidaria de todas las regiones del planeta. Como red de redes, está compuesta de redes intercontinentales (RIPESS-LAC, RIPESS-EU, RIPESS-NA, RAESS y ASEC) que a su vez reúnen redes nacionales y redes sectoriales. La RIPESS cree en la importancia de la globalización de la solidaridad con el fin de construir y de reforzar una economía que coloque a la gente y al mundo en el centro. De Lima (1997) a Québec (2001), de Dakar (2005) a Luxemburgo (2009) y Manila (2013), RIPESS organiza foros mundiales cada cuatro años con el fin de crear un nexo para el aprendizaje, el intercambio de información y la colaboración.

Los temas más destacados del boletín son:

  • ¿Están involucrado/as en procesos de educación a la Economía Social Solidaria? ¡Participen en la encuesta de RIPESS siguiendo este enlace !
  • 3ra Conferencia de la ONU sobre la Financiación del Desarrollo Addis-Ababa, Etiopia
  • Foro internacional de la Expo dei Popoli 3-5 de junio, Milán, Italia
  • Congreso Europeo de la Economía Solidaria 5-13 de septiembre, Berlin
  • 4to Encuentro de RAESS Abril de 2016, Bamako
  • VI Encuentro Latinoamericano Caribeño de Economía Solidaria Comercio Justo Managua, Nicaragua, 21-24 de abril de 2015
  • Foro Global de la Economía Social – GSEF2016, Montreal 7-9 de sept. 2016
  • Mesa redonda sobre la Economía Social Solidaria en el marco de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) Kuala Lumpur, Malasia, 25 de abril de 2015
  • Foro social mundial, Túnez, marzo de 2015
  • Asamblea de convergencia sobre los Objetivos de Desarrollo post-2015
  • Finanzas sociales y solidarias: tensiones, oportunidades y potencial de transformación, 11-12 de mayo, UNRISD, OIT, Friedrich Ebert Stiftung
  • Acerca de la Agroecología y de la Economía Social Solidaria