La Economía Social y Solidaria un Nuevo Sistema Económico

Introducción al artículo
Se nos ha pedido que expliquemos si la Economía Social y Solidaria es o puede ser una salida o solución al derrotero de destrucción y catástrofes social y ecológica, al que una pequeña elite irracional dominante, va conduciendo al resto la humanidad. He aceptado el reto no porque pretenda tener la respuesta o respuestas, sino por la obligación de que todos los seres humanos, por humilde que sean, pueden y deben poner su grano de arena para la construcción de un mundo regido por la cultura del amor por la vida.
En el presente trabajo trataremos de forma general, de entender la dinámica actual, las tendencias y los factores que determinan el actual estadio histórico de la humanidad y proponer pautas, por donde consideramos posible avanzar hacia el progreso humano, entendido este como el desarrollo de los factores científicos, culturales, espirituales, de la cooperación y el amor por la vida, superando así, la prehistoria dominada por la competencia y la lucha egoísta por la posesión material y el poder opresor sobre los demás.
La crisis de los paradigmas económicos y sociales y la emergencia de la ESS como respuesta práctica con un nuevo enfoque filosófico y científico, desde los trabajadores y trabajadoras, nos obliga a repensar las ciencias sociales y en este caso la economía. Por esta razón en el presente trabajo iniciaremos mostrando la naturaleza irracional del capitalismo y su carácter histórico, pasando por su proceso de desarrollo, por la interpretación de la crisis actual, para llegar a la propuesta de la Economía Social y Solidaria (ESS), con los factores que indican el declive del capitalismo, las condiciones que favorecen el desarrollo de la ESS y el sujeto que puede llevarla a cabo como nuevo modo o sistema económico, social y político, post capitalista.
Mis aportes se basarán en la experiencia adquirida en cerca de 30 años como promotor y facilitador del desarrollo de las capacidades de emprendimientos de la ESS, integradas por trabajadores autónomos del área rural y urbana de la República Dominicana, en los aprendizajes adquiridos por mi participación muchas reuniones, seminarios, talleres, foros, paneles y eventos de reflexión, tanto en el rol de ponente, como de participante activo, desarrollados en mi país y en muchos otros y como es lógico, en la lectura
reflexiva y crítica sobre el tema.
En este sentido, los planteamientos del presente texto, se basan en el enfoque de la economía política del trabajo1, reconociendo y respectando la diversidad de puntos de vistas en el campo de la ESS, que en muchos casos pueden ser contradictorios o complementarios entre si. Esta diversidad, es expresión de la ricas y diversas fuentes existentes para la construcción del conocimiento y el nuevo pensamiento económico y social necesarios para la sustentación teórica del nuevo proyecto de sociedad. Estas fuentes de construcción del conocimiento están compuestas por la gran diversidad de emprendimientos, propuestas, organizaciones, grupos de animadores, de investigadores, de académicos y de activistas, que están haciendo sus aportes prácticos y teóricos sobre la ESS, como medio para alcanzar la emancipación del amor por la humanidad y a la vida, en todas las partes del mundo.
(Articulo publicado por Nicolás Cruz Tineo en francés e ingles en el libro de los Encuentros del Mont Blanc titulado, «La ESS, una respuesta a desafíos internacionales» .Puede ser Descargado en el sitio de los EMB, www.rencontres-montblanc.coop, ó debajo en los archivos adjuntos), octubre del 2012