Manifiesto de la Economía Social en Euskadi

NULL

Buscador de recursos

Field not found.
NULL

El pasado 1 de febrero de 2012, en una Jornada sobre la Economía Social en Euskadi organizada por KONFEKOOP en el marco del proyecto transfronterizo TESS, las diferentes organizaciones de la Economía Social vasca (cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, fundaciones y entidades de la economía solidaria) presentaron, por primera vez en su historia, un manifiesto conjunto con una serie de compromisos y reivindicaciones compartidas.

MANIFIESTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN EUSKADI

Nos reunimos hoy en Donostia-San Sebastián diferentes organizaciones empresariales de la Economía Social en Euskadi. Un sector de amplio recorrido histórico en nuestra comunidad, que ha realizado un aporte considerable a su desarrollo económico y social y que, por su importancia, representa un movimiento económico-social que defiende y practica una forma particular y creativa de entender la actividad económica al servicio de las personas y su entorno. Los agentes que lo componemos compartimos los siguientes compromisos:

  1. Primacía de las personas en las empresas y organizaciones.
  2. Fomento del empleo estable, de calidad y sostenible.
  3. Participación democrática de las personas en la gestión de las empresas y organizaciones.
  4. Contribución a la cohesión e integración social.
  5. Compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, fomentando la localización de nuestras actividades.
  6. Distribución equitativa y sostenible de la riqueza.
  7. Compromiso con la sociedad, el entorno y el medioambiente.
  8. Fomento de la solidaridad y la cooperación como valores centrales de nuestra actividad interna y de relación exterior.
  9. Compromiso con diversas políticas y prácticas de responsabilidad social.
  10. Compromiso para la creación y mantenimiento de los puestos de trabajo, frente a otras medidas de superación de la crisis económica.

Es precisamente este último compromiso, el que nos lleva a reivindicar, especialmente en la actual coyuntura, la apuesta por la Economía Social como una manera positiva de afrontar la crisis y de reconsiderar el papel que debe jugar la economía en nuestra sociedad.

Hay que resaltar, así mismo, que el éxito en la gestión e implantación de los valores y principios propios de nuestras organizaciones, ha facilitado el desarrollo de distintos foros sobre la necesidad de promover, como elemento clave en el éxito de todo proyecto, la participación de las personas en la gestión y en la toma de decisiones democráticas en las empresas y organizaciones. En la firme creencia, de que la aplicación de este principio permite el despliegue y desarrollo del resto de valores característicos de las entidades de Economía Social.

Desde estos compromisos, las entidades de Economía Social, planteamos los siguientes objetivos y retos de futuro:

  1. Profundizar, en los valores y principios que nos caracterizan.
  2. Impulsar y apoyar nuevos emprendimientos de Economía Social y, particularmente, crecer en número de empleos sostenibles.
  3. Incrementar nuestra visibilidad y comunicación con otros agentes y la sociedad en general.
  4. Conseguir un mayor reconocimiento y representatividad institucional. Especialmente demandamos el reconocimiento del sector y su participación activa en los ámbitos institucionales relacionadas con la economía, el empleo y la acción social.
  5. Impulsar la adecuación de la estructura institucional, planes y estrategias de la Economía Social en el País Vasco a lo contenido en la Ley de la Economía Social de reciente aprobación.
  6. Colaborar y participar en los foros y movimientos de participación de las personas en la gestión democrática de las empresas, apoyando desde nuestra experiencia la constitución de empresas de Economía Social.
  7. Contribuir al desarrollo de la economía vasca desde la innovación y creatividad aplicadas en la prestación de nuestros servicios.
  8. Colaborar con otros agentes y organizaciones sociales en la construcción de una economía y una sociedad desde criterios de equidad, integración y solidaridad.
  9. Fomentar la intercooperación y el establecimiento de foros permanentes que reúnan a todos los sectores de la Economía Social en Euskadi.
  10. Participar activamente, a través de nuestras organizaciones representativas, en redes europeas e internacionales de promoción de la Economía Social.

Nos comprometemos, finalmente, a trasladar los contenidos de este manifiesto, así como nuestros objetivos, al conjunto de agentes institucionales, sociales y económicos, así como a la sociedad vasca en su conjunto. Con ello esperamos contribuir al fortalecimiento de la Economía Social en Euskadi y con ello a la construcción de una economía más humana y sostenible.

En Donostia-San Sebastián, a 1 de febrero de 2012

  • KONFEKOOP (Euskadiko Kooperatiben Konfederazioa – Confederación de Cooperativas de Euskadi)
  • ASLE (Euskadiko Elkarte Laboral Taldea – Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi)
  • EHLABE (Euskal Herriko Lan Babestuaren Elkartea – Asociación de Empleo Protegido de Euskadi)
  • GIZATEA (Gizarteratzeko eta Laneratzeko Euskadiko Enpresen – Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco
  • FUNKO (Fundazioen Euskal Konfederazioa – Confederación Vasca de Fundaciones)
  • REAS Euskadi (Ekonomia Alternativo eta Solidarioaren Sarea – Red de Economía Alternativa y Solidaria)