Feminismos
La economía social y solidaria y masculinidades
Presentación Se dice que la Economía Solidaria (ES) tiene rostro de mujer. Pero si bien es cierto que la incorporación de las mujeres a este modelo les ha permitido generar capacidades y exigir sus derechos, la carga laboral y la violencia de género sigue siendo un desafío a trabajar en la Economía Solidaria. Una de […]
Presentación
Se dice que la Economía Solidaria (ES) tiene rostro de mujer. Pero si bien es cierto que la incorporación de las mujeres a este modelo les ha permitido generar capacidades y exigir sus derechos, la carga laboral y la violencia de género sigue siendo un desafío a trabajar en la Economía Solidaria. Una de las propuestas-herramientas para cambiar las asimetrías de género proviene de las reflexiones desde el mismo movimiento de Economía Solidaria y desde el cuestionamiento de los hombres que también han decidido aportar en la igualdad de género.
Autor: Jhonny Jiménez. Miembro del Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador, docente de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Central del Ecuador.
Este artículo es uno de los contenidos publicados en el nuevo
DOSSIER nº25 de ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (primavera 2017)
«El enfoque de género en la Economía Social y Solidaria: aportes de la Economía Feminista»
Coordinado por María Atienza (REAS Madrid)