Políticas Públicas
¿Qué políticas públicas para la ESS?: Índice de recursos
RIPESS en colaboración con SOCIECO han elaborado este índice de recursos centrados en las políticas públicas para la ESS

El eje “¿Qué políticas públicas para la economía solidaria?” de socioeco.org está dividido en varios dossiers:
- Reconocimiento legal y apoyo institucional a la ESS: documentos y herramientas pedagógicas sobre las legislaciones en las que pueden basarse lxs actores de la ESS;
- La contratación pública, palanca de transformación: promover empresas de ESS que den prioridad a los valores de la transición económica: participación, co-construcción, reciprocidad, cooperación y co-decisión;
- Las ciudades, actores del cambio: la ciudad se sitúa a una escala cercana a las necesidades de los habitantes;
- Apoyar las innovaciones sociales territoriales: el papel de las autoridades locales: Permitir la producción de bienes y servicios que den soluciones a las necesidades directamente relacionadas con la vida cotidiana de las poblaciones de los territorios;
- Coproducir y co-construir las políticas públicas: el papel de la ESS: la participación de los actores de la sociedad civil en la implementación de las políticas públicas;
- Políticas destinadas a la integración socioeconómica de un grupo objetivo: determinados grupos o individuos que se enfrentan a diversos obstáculos que les impiden acceder al mercado laboral y a los bienes y servicios producidos por la economía tradicional;
- Políticas que favorecen un sector económico: sectores en los que ni el mercado ni el gobierno son capaces de satisfacer las necesidades de las personas;
- Políticas públicas para el desarrollo territorial: establecimiento de procesos de planificación estratégica y puesta en marcha de proyectos colectivos de empresas de ESS como factor esencial para el éxito de los territorios;
- Políticas públicas que faciliten herramientas financieras adecuadas para la ESS: facilitar el acceso al capital, adoptar medidas fiscales para incentivar a los actores privados a invertir en ella, contribuir a los fondos de inversión;
- Medidas genéricas que favorecen el desarrollo de la ESS: acceso a mercados adecuados, a la investigación y al desarrollo y a recursos que ayuden a implementar prácticas de gestión eficientes.
Además en nuestro portal de la ECONOMÍA SOLIDARIA hemos creado un espacio de cartografías internacionales elaborados por socioeco