Consumo Responsable

114 familias han modificado sus hábitos de consumo al participar en el programa «Hogares Kyoto»

El Centro de Recursos Ambientales de Navarra (Crana) presentó ayer los resultados del programa «Hogares Kioto» de 2009. El 81,6% de las familias participantes en el plan modificaron sus hábitos cotidianos adquiriendo algunos encaminados al ahorro energético y al consumo responsable. Esto se traduce en que de los 140 hogares que han participado en esta […]

4 agosto 2010

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

El Centro de Recursos Ambientales de Navarra (Crana) presentó ayer los resultados del programa «Hogares Kioto» de 2009. El 81,6% de las familias participantes en el plan modificaron sus hábitos cotidianos adquiriendo algunos encaminados al ahorro energético y al consumo responsable. Esto se traduce en que de los 140 hogares que han participado en esta edición, 114 han logrado reducir el consumo de gas en más de un 10,1%.

El informe elaborado refleja que en cada hogar participante se reemplazó una media de tres bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Y que los consejos que más se siguieron fueron cerrar ventanas y persianas durante la noche en invierno, rebajar la temperatura de los dormitorios y evitar dejar los grifos abiertos durante mucho tiempo.

Desde el año 2006, en el que Crana puso en marcha «Hogares Kioto», han participado en el mismo 600 hogares navarros. «Para los medios con los que contamos-57.000euros al año- y la poca experiencia que tenemos, creemos que la participación es muy alta, dado que la atención es muy personalizada», explicó el director gerente de la organización, Javier Asín. El objetivo inicial del programa fue la reducción de, al menos, un 5,2% en el consumo energético doméstico de cada una de las casas que lo adoptaron.

El francés Marc Ecrement, vecino de Ilurdoz, narró su experiencia como participante. «Me interesé por el ahorro de energía en el coche y ahora conduzco de forma eficiente», explicó después de reconocer que le había llegado «el sentido común».

Seguimiento vía Internet

Además del informe, Crana presentó su nueva web, que permite a los hogares participantes realizar un seguimiento de sus consumos energéticos. «Es la primera aplicación de este tipo en nuestro país y ha levantado grandes expectativas tras ser presentada en un seminario técnico»

Artículos Relacionados

----