REAS Red de Redes
Una Navidad responsable y sostenible
Una Navidad responsable y sostenible es la que eligen, cada año, más personas. Un consumo que recupere el equilibrio medioambiental y mejore la empleabilidad de personas en situación vulnerable, es lo que proponen las entidades de AERESS. Compras que mejoran el medioambiente y la sociedad Se acercan las fechas navideñas y se intensifica el consumo. Entre […]
Una Navidad responsable y sostenible es la que eligen, cada año, más personas. Un consumo que recupere el equilibrio medioambiental y mejore la empleabilidad de personas en situación vulnerable, es lo que proponen las entidades de AERESS.
Compras que mejoran el medioambiente y la sociedad
Se acercan las fechas navideñas y se intensifica el consumo. Entre las consecuencias de este consumo se encuentra la generación de residuos que dañan irremediablemente a nuestro entorno medioambiental. Las tiendas de las entidades de AERESS disponen de numerosos productos reutilizados. Estos provienen de una correcta gestión de residuos que, además, proporciona empleo a colectivos vulnerables.
Las entidades de AERESS son pioneras en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos con un objetivo de mejora medioambiental y de inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
Una Navidad responsable y sostenible beneficia al planeta y a las personas
Durante las fechas navideñas, el consumo se incrementa de manera exponencial, generando daños irreversibles a nuestro entorno ambiental. Un ejemplo evidente está en la compra de productos textiles. Es a la que dedica sus compras navideñas, preferentemente, más del 50% de la población española durante estas fechas.
A lo largo del año se producen en nuestro país más de 1 millón de toneladas de residuos textiles. De estos, únicamente, se recoge selectivamente el 12% para su reutilización o reciclaje. La reutilización de dichos residuos textiles evitaría emisiones de CO2 a la atmósfera, así como un desmedido gasto de agua.
Las entidades de AERESS, con su labor, logran evitar el deterioro medioambiental. Pero, además, gracias a sus labores de recogida, clasificación, selección y preparación para la reutilización de prendas de vestir y otros productos emplean a personas en situación de vulnerabilidad. Igualmente, los beneficios obtenidos de la venta de productos reutilizados permiten a estas entidades mantener itinerarios de inserción que mejoran la empleabilidad de quienes más lo necesitan.