REAS Red de Redes
El impacto de AERESS y la Economía Solidaria
El impacto de la Economía Social y Solidaria se demuestra imprescindible para construir una sociedad más justa y lograr un entorno ambiental sano. Un año más, las actividades de las entidades de AERESS han logrado un impacto altamente positivo, tanto en lo social como en lo medioambiental. Gracias a nuestra herramienta de medición de impacto, podemos valorar la imprescindible labor […]
El impacto de la Economía Social y Solidaria se demuestra imprescindible para construir una sociedad más justa y lograr un entorno ambiental sano. Un año más, las actividades de las entidades de AERESS han logrado un impacto altamente positivo, tanto en lo social como en lo medioambiental. Gracias a nuestra herramienta de medición de impacto, podemos valorar la imprescindible labor de nuestras entidades.
Impacto Social
El impacto de la Economía Social y Solidaria demuestra que es un modelo no sólo rentable económicamente, sino imprescindible para construir una sociedad más justa generando empleo digno.
En 2022, las entidades de AERESS generaron un total de 1.963 empleos, el 53% de los cuales son empleos de inserción. Todas las actividades de servicios ambientales que llevan a cabo las entidades de AERESS (recogida y manejo de camiones, clasificación, preparación para la reutilización, acondicionamiento, venta en tiendas, etc.) sirven como elementos generadores de itinerarios de formación y empleo. Estos itinerarios se orientan a mejorar la empleabilidad y ofrecer oportunidades laborales a personas en situación o riesgo de vulnerabilidad.
Pero las entidades de AERESS, no sólo prestan servicios sociolaborales a esta población en riesgo, sino también otros servicios asistenciales. En 2022, el total de personas beneficiarias de los servicios sociolaborales y asistenciales que nuestras entidades facilitan ha sido de 12.405.
Impacto Ambiental
En el aspecto medioambiental, las entidades de AERESS han demostrado, un año más, que la Economía Social y Solidaria es una herramienta imprescindible para combatir el cambio climático y el deterioro de nuestros ecosistemas.
En 2022, nuestras entidades gestionaron un total de 76.971 toneladas de residuos, el 65,76% de las cuales se destinaron al reciclaje y, mayormente, la reutilización. Las entidades de AERESS se dedican a la recogida selectiva, clasificación, preparación para la reutilización y reciclaje de diversos tipos de residuos. Estos provienen de convenios con las administraciones públicas, empresas y SCRAPs (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor). Posteriormente, se ponen a la venta en las tiendas de segunda mano de las propias entidades.
En 2022, gracias a la reutilización de 7.436 toneladas de residuos, hemos evitado la emisión a la atmósfera de más de 42.000 toneladas de CO2, lo que equivale a casi 6 millones de árboles absorbiendo CO2 en un día y a más de 20.000 automóviles eliminados de la circulación en un día.
El impacto de la Economía Social y Solidaria se puede medir
La ONU, en su resolución Promover la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible, defiende este modelo económico como imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por eso, desde AERESS, mejoramos nuestra herramienta de medición de impacto de las acciones desarrolladas por nuestras entidades. Esta herramienta, nuestra Central de Balances, se revela imprescindible para registrar las aportaciones sociales y ambientales de nuestras entidades y continuar avanzando en el camino hacia una sociedad más justa y un entorno ambiental más sano.