Ecologismo
III Jornadas de Energías Renovables y Cooperativismo
Por tercer año consecutivo Solabria Renovables celebró en las instalaciones del Centro de Investigaciones Medio Ambientales (CIMA) de Cantabria en Torrelavega el Encuentro de personas que conforman el movimiento humano que promueve un nuevo modelo energético, basado en el consumo de energías de fuentes limpias, desde el modelo económico más social como son las sociedades […]
Por tercer año consecutivo Solabria Renovables celebró en las instalaciones del Centro de Investigaciones Medio Ambientales (CIMA) de Cantabria en Torrelavega el Encuentro de personas que conforman el movimiento humano que promueve un nuevo modelo energético, basado en el consumo de energías de fuentes limpias, desde el modelo económico más social como son las sociedades cooperativas.
El viernes 25 de Noviembre, pese a no contar con la presencia de autoridades dieron comienzo las Jornadas. Fue Gabriel Moreno Campo, quien nos dio unas pinceladas de Solabria Renovables, destacando su carácter humano, al ser una cooperativa de consumidores y usuarios, económico, al no tener ánimo de lucro, democrático, en la que un socio es un voto, participativo, formada por personas activas ante el mercado eléctrico, y ambiental, al consumir (y con el tiempo producir) energía certificada de origen 100% renovable.
Luego fue Fernando Rubio, de nuestra cooperativa amiga Megara, de Soria, quien nos alumbró con el nacimiento de UNCCUER (UNión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Energías Renovables), movimiento conformado por 16 cooperativas españolas que representa el máximo instrumento de colaboración entre ellas, en el que aspiran a congregar a todas.
Carlos Díez y Luis Cuena, mostraron la imagen más negra de la energía, ahondando en el concepto de la energía como un derecho fundamental en la sociedad actual, y que debido a hechos dramáticos e inhumanos está de tan rabiosa actualidad, adentrando en las cuestiones que rodean a la pobreza energética: causas, soluciones, iniciativas,…
Finalmente fue Ricardo Amigo quien nos ilustró con los buenos ejemplos que dispone el Ayuntamiento de Camargo en cuanto a sostenibilidad, destacando el emblemático centro de educación ambiental que se constituyó en la primera instalación de energías renovables de Cantabria por la que ha pasado numeroso público principalmente escolares, así como los huertos ecológicos, el premio Humanidad y Medio,…
El sábado 26 abrió la mañana Santiago Ochoa, de Goiener, cooperativa vasca con más de 5.000 socios a la que Solabriaestá muy hermanada e inmensamente agradecida, al igual que Econactiva, Megara y Noxa Energía, por la tutela y acompañamiento que nos está brindando en este diabólico mercado eléctrico y tremenadamente opaco, agresivo y desigual, diseñado para el beneficio del oligopolio con el beneplácito de los Gobernantes giratorios.
Seguidamente Agustín Valcarce nos mostró algunas ejemplares experiencias de energías renovables en Cantabria, como la primera comunidad de vecinos socia de Solabria que con un programa de ahorro y eficiencia energética ha descendido su consumo eléctrico que ahora es renovable 100%, o una explotación ganadera que con un mix de instalación fotovoltaica, solar térmica y una planta piloto de biogás ha visto reducido su gasto en energía eléctrica en un 30%, y el paradigma de la estación de servicio que vendiendo combustibles fósiles ha apostado por una inversión de energías limpias en sus insumos.
Luego Álvaro Campos de Energía Gara (Som energía), que con más de 35.000 clientes es la mayor de las cooperativas en España, dio luz a Generación KW, una iniciativa por la que mediante la financiación voluntaria de los socios se están adquiriendo plantas de producción de energía renovable que repercute directamente descontándoles Kw consumidos.
Finalmente Santiago Campos, de EnergÉtica de Valladolid, nos habló de su experiencia destacando la adquisición de una pequeña central hidroeléctrica que les permite producir más de un 30% de la energía que consumen sus socios.
La conclusión es tremendamente positivo en este ambiente de buena energía, compañerismo y ecologismo empresarial que hace que ya se estén preparando las IV Jornadas…estáis tod@s invita@s… os esperamos.
www.solabria.es
info@solabria.es
Twitter @solabria
Facebook solabria