Auditoría Social Navarra 2011

INFORME AUDITORIA SOCIAL 2011 EN NAVARRA
1.- LA AUDITORIA SOCIAL EN LA ECONOMIA SOLIDARIA
La Economía Solidaria es una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas (producción, financiación, comercio y consumo) como medio –y no como fin– al servicio del desarrollo personal y comunitario. De esta manera, se presenta como una alternativa al modelo económico imperante, siendo un instrumento de transformación social y justicia, que fomenta un desarrollo sostenible y participativo.
“La Auditoria Social es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad ” (Def. New Economics Foundation)
REAS Navarra presenta este informe con los resultados finales de la “Batería de indicadores para Auditoria Social de Economía Solidaria” basada en los principios característicos de la Economía Solidaria que aparecen recogidos en la carta “Emprender por un mundo solidario”*:
- Equidad
Satisfacer de manera equilibrada los intereses de todas las personas protagonistas en las actividades de la empresa o de la organización.
- Empleo
Crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada persona condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y la asunción de responsabilidades.
- Medio Ambiente
Favorecer acciones, productos y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.
- Cooperación
Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización.
- Sin carácter lucrativo
Las iniciativas solidarias tienen como fin principal la promoción humana y social. Los beneficios revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros.
- Compromiso con el entorno
Las iniciativas solidarias estarán comprometidas con el entorno social en el que se desarrollan, lo que exige la cooperación con otras organizaciones así como la participación en redes, como camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo.
- Area de Personal
- Area Económico
- Area Secretaria
- Area de Gerencia
Los indicadores cualitativos se extraen de un cuestario de 30 preguntas pensadas para ser respondidas por todas las personas involucradas por la entidad (Socios, Trabajadores, Voluntarios…).
Todos los indicadores se enmarcan dentro de cada uno de los principios característicos de la economía solidaria recogidos en la “Carta Emprender por un mundo solidario”. Dichos principios se desglosan, a su vez, en subprincipios que se concretan en los diferentes indicadores:
Principio |
Subprincipios |
1. EQUIDAD |
a. Igualdad de oportunidades |
|
b. Transparencia informativa |
|
c. Participación e implicación |
2. EMPLEO |
a. Condiciones laborales |
|
b. Desarrollo personal |
3. MEDIO AMBIENTE |
a. Impacto de la actividad |
|
b. Actuación en gestión medioambiental |
4. COOPERACIÓN |
a. Comunicación |
|
b. Cooperación en el ámbito externo |
5. SIN CARÁCTER LUCRATIVO |
a. Estructura de ingresos |
|
b. Estructura de gastos |
Principio |
Subprincipios |
|
6. COMPROMISO CON EL ENTORNO |
a. Calidad de la acción social
|
Los indicadores desarrollados para medir los cinco primeros principios son comunes para todas las entidades, mientras que en el sexto principio cada entidad, en función de su objeto social y los servicios que desempeña, cumplimenta aquéllos que le afectan.
3. Utilidad
La auditoria social se ha creado con dos objetivos, uno interno y otro externo:
A nivel interno: como herramienta de diagnóstico, para la planificación estratégica y la mejora continua en la gestión de las entidades y empresas sociales.
A nivel externo: como herramienta de comunicación de las actuaciones e impacto de las entidades y empresas sociales hacia los grupos de interés, entre ellos, administraciones públicas, servicios sociales, entidades sociales, sindicatos, empresas, ciudadanía en general…
Para expresar el compromiso de coherencia y dar mayor visibilidad a la economía solidaria, REAS Navarra creo la Marca Unificada de la Economía Solidaria, para las entidades que trabajen en red, acepten los principios de la economía solidaria y realicen la auditoria social.
4. Auditoria Social 2011
Durante el 2011, diecinueve entidades de economía solidaria en Navarra realizaron la Auditoria Social, la relación de entidades participantes ha sido la siguiente:
-
Fundación IDES
Mugarik Gabe
Elkarte
OCSI
Eurolan
REAS Navarra (ST)
Gizakia Herritar – Paris365
SETEM
Gaztelan
Tierra
Gure Sustraiak
Transforma
Hegoak
Traperos de Emaus
Jauregia Esnekiak
Visualiza
Josenea
Urbide
Landare
Los resultados de esta auditoria han quedado inscritos en esta Memoria de Auditoria Social de REAS Navarra y en este Informe Global de Auditoria Social 2011.