Cuidados

Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina

recursos

AUTORA: Partenio, Florencia DESCRIPCIÓN FÍSICA: 76 p. EDITORIAL: CEPAL FECHA: agosto 2022 SIGNATURA: LC/TS.2022/53 Descripción En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). […]

Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares de clases populares en la Argentina

recursos

AUTORA: Partenio, Florencia DESCRIPCIÓN FÍSICA: 65 p. EDITORIAL: CEPAL FECHA: julio 2022 SIGNATURA: LC/TS.2022/56 Descripción En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las mujeres de clases populares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). […]

Estrategias para hacer frente a las violencias machistas digitales

noticias

A raíz de la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional contra las Violencias Machistas, hoy queremos hablar de este tipo de violencias que pueden afectar a aquellas mujeres y personas LGTBQIA+ que utilizan la red.

Autocuidado y cuidado de lxs demás

noticias

El último boletín de RIPESS Europa está dedicado a los cuidados y se abre con este texto de Josette Combes que da acceso a diferentes artículos relacionados con el tema

Hacia una cultura de los cuidados en nuestro trabajo

noticias

El autocuidado es una estrategia de resistencia política, y hay una emergencia para democratizarla y verla no como algo individual, sino como algo solo posible en su dimensión colectiva.

Economía Feminista y promoción de los cuidados

noticias

El pasado 23 de Septiembre, desde REAS Red de Redes participamos en un Webinario sobre Economía Feminista y Promoción de los cuidados en los espacios de trabajo dentro del proyecto 4 a Care Work Environment, del programa Rethink de FundAction,

Webinar Economía Feminista y la promoción del cuidado en los espacios de trabajo

actividades

RIPESS Europa  y RedPes tienen el placer de invitarles el 23 de Septiembre a las 16h CEST al Webinar Economía Feminista y la promoción del cuidado en los espacios de trabajo. Una actividad online, que se llevará a cabo en el marco del proyecto 4 Care WorkEnvironment y contará con la participación de María Atienza que forma parte de REAS Red de […]

Entresijos de la Economía Social y Solidaria (II edición)

recursos

Descubre qué ocurrió en la II Edición de las Jornadas «Entresijos de la Economía Social y Solidaria: Cuidados, políticas y organización interna», organizada por Economistas sin Fronteras. La  jornada fue conducida por Ana Guerrero de Dicha&Hecho y nuestra compañera Elena Novillo. En la misma participaron contando sus experiencias l@s compañer@s de Catering Veguiterraneo, del Salto Diario y de Economistas sin Fronteras. El […]

Moncloa presenta el PERTE de la Economía Social

noticias

El Gobierno pretende transformar la Economía Social y de los Cuidados con una inversión de 800 millones

Cuídame, nos cuidamos y te cuidaré

noticias

La economía feminista trabaja en la idea de la necesaria cooperación público-comunitaria para organizar socialmente los cuidados. Un artículo de REAS Red de Redes aparecido en Píkara Magazine como inspirador para el Eje 1 de IDEARIA 2022

RETHINK: espacios de trabajo centrados en los cuidados

noticias

Nuevo proyecto de RIPESS: RETHINK, para construir espacios de trabajo más feministas y centrados en los cuidados. Artículo de Andrea Rodríguez Valdés publicado eRIPESS Europa

Investigación “Solidaridades de Proximidad. Ayuda mutua y cuidados ante la Covid19”

recursos

Una investigación realizada por Grupo Cooperativo Tangente con la colaboración de la FRAVM (Federación Reagional de Asociaciones Vecinales de Madrid) y con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso. ¿Cómo y bajo qué condiciones construimos resiliencia ciudadana para generar respuestas ágiles y solidarias ante una crisis de gran magnitud? ¿Qué aprendizajes podemos extraer […]