Europa


IV Fira d’Economia Solidària Migrant y Diversa
actividadesLa FIRA MIGRANT D’ECONOMIA SOLIDÀRIA I DIVERSA és una aposta del Cercle de Migracions i Economia Antiracista de Coòpolis, pel reconeixement al potencial transformador de les diverses iniciatives socioeconòmiques impulsada per persones migrades i/o racialitzades. A més de possibilitar la visibilització de les iniciatives, és un compromís amb la generació un espai de trobada i reconeixement de les lluites quotidianes per superar els obstacles derivats de les polítiques d’exclusió del sistema colonial, […]


La ESS, al alcance del alumnado de FP
noticiasSegún recoge Arainfo, la ONG Justicia Alimentaria acaba de publicar una guía con varias propuestas de actividades para realizar en el aula que profundizan en el conocimiento y la reflexión para que alumnado y profesorado puedan comprender mejor qué es la Economía Social y Solidaria y participar en ella


Red Anagos: «I Encuentro de Economía Solidaria, Feminismos y Cuidados»
noticiasEl pasado 27 de julio, Red Anagos celebró el «I Encuentro de Economía Solidaria, Feminismos y Cuidados», organizado e impulsado por su Comisión de Feminismos, y desarrollado en las instalaciones de la Casa Roja, en El Sauzal (Tenerife). La finalidad del encuentro fue aterrizar el principio de equidad de la Economía Solidaria –principio que incorpora las perspectivas complementarias de justicia […]


Nace la Red estatal de Polos Cooperativos y ESS
noticiasTangente, Grup ECOS, Grupo La Veloz y Sostre Civic, en colaboración con BDSKoop, crean la Red de Polos Cooperativos, una alianza que refuerza el cooperativismo a nivel estatal y fortalece la Economía Social y Solidaria.


REAS RdR formará parte del jurado del Premio Juana Millán
noticiasLa Escuela de Emprendedoras presentó la 2ª edición de los Premios Escuela de Emprendedoras Juana Millán 2023


Las empresas de inserción laboral de Baleares se sienten invisibles
noticiasLa actividad de las empresas de inserción de las Islas Baleares, que acaban de presentar su Memoria de actuación 2022, ha permitido la contratación de 125 personas en riesgo de exclusión social en el archipiélago. De ellas, 21 han conseguido regresar al mercado laboral ordinario, rentabilizando al máximo las subvenciones que reciben las cinco empresas […]


¿Cumple la banca española con los principios de banca responsable?
noticiasMarcos Eguiguren, director de la Cátedra de Finanzas Sostenibles de la UPF-BSM, escribe en valorsocial.info sobre un estudio de gran calado recientemente presentado


Fiare concedió más de 90M€ a cooperativas en 2022
noticiasLa entidad bancaria comparte las principales cifras de impacto destinadas a las cooperativas del ejercicio anterior, reflejadas en la financiación de proyectos al servicio de las personas y la sostenibilidad


Memoria de la empresas baleares de inserción 2022
recursosEn Illes Balears existen actualmente 5 empresas de inserción y de economía solidaria activas asociadas a la Xarxa d’Economia Alternativa i Solidària de les Illes Balears (REAS Balears): Benfet Serveis i Manteniment, promovida por Proyecto Hombre Balears Deixalles Inserció i Triatge, promovida por Fundación Deixalles Deixalles Serveis Ambientals, promovida por Fundación Deixalles Eines x Inserció, […]


RedEFES en el Diari de l’Educació
noticiasEntrevista en el Diari de l’Educació a la RedEFES y la Associació d’Ensenyants d’Economia i Empresa


El Parlamento catalán tramita incluir el ecocidio en el Código Penal
noticiasEn el día de hoy, se ha iniciado en el Parlamento de Cataluña un procedimiento para llevar al Congreso de los Diputados una Propuesta de Ley para incluir el delito de ecocidio en el Código Penal. La propuesta, que fue redactada y registrada hace varios meses por la CUP, ha sido impulsada por Stop Ecocidio, […]


Seguridades y seguros para un consumo consciente
noticiasCuando compramos generamos un impacto que puede ser más o menos positivo para las personas, las comunidades y el medio ambiente. Analizamos algunas pistas para garantizar el impacto positivo de nuestro dinero y nuestro consumo. Un texto de Albert Castillo (CAES) para nuestro blog en El Salto Diario