Economía Solidaria
Balance de cómo REAS ha enseñado el corazón
Por quinto año consecutivo, la Economía Solidaria volvió a enseñar el corazón publicando el informe anual de la Campaña de Auditoría y Balance Social, una herramienta de rendición de cuentas y medida de impacto social, ambiental y de buen gobierno, que se promueve de las empresas de Economía Social y Solidaria . Para presentarlo, REAS […]
Por quinto año consecutivo, la Economía Solidaria volvió a enseñar el corazón publicando el informe anual de la Campaña de Auditoría y Balance Social, una herramienta de rendición de cuentas y medida de impacto social, ambiental y de buen gobierno, que se promueve de las empresas de Economía Social y Solidaria .
Para presentarlo, REAS red de redes organizó un acto de presentación en Madrid, donde contamos además con la participación de diversas entidades de la red, que compartieron sus buenas prácticas vinculadas a esta herramienta y la construcción de la economía social y solidaria.
Con el fin de seguir difundiendo estos resultados, se lanzó la campaña de comunicación #EstamosEnLaBrecha, centrada en la idea de proceso, para comunicar no sólo los resultados de la Auditoría de este año si no el compromiso y la intención que se deducen de este ejercicio anual de transparencia. Por otro lado, en esta ocasión hemos querido poner la atención en los datos de género, para seguir profundizando en esa mirada violeta que nos proponen las economías feministas. De estos das dos premisas, bebe el lema de campaña, en un guiño a las brechas de género que queremos romper (dentro y fuera de nuestra organización) y a la voluntad de trabajo y mejora continua que muestran nuestras entidades al someterse a esta herramienta.
En el marco de esta campaña, elaboramos toda una serie de artículos en prensa, bajo la voluntad de seguir repensándonos y analizando nuestros resultados y de ser transparentes respecto a nuestras prácticas. Recogemos a continuación dicho material:
-
Empresas en la brecha por el compromiso con la sociedad, presentación general de los resultados del informe y de la campaña, así como el vínculo de esta práctica como garante del consumo responsable.
-
La Economía Solidaria enseña el corazón, un histórico sobre la herramienta de Auditoría y Balance Social y una puesta en valor frente a otras prácticas como la Responsabilidad Social Corporativa.
-
La Economía Solidaria también es feminista, un análisis en profundidad de los resultados de la Auditorái y Balance Social en clave de género.
-
Las mujeres trabajan más en la economía social y solidaria que en la tradicional, otro texto sobre los resultados de género, recogiendo sus buenas prácticas.
-
Diez titulares sobre Economía Solidaria que no verás en la prensa económica, donde se destacan los diez resultados más destacados del informe.
Además de esta producción y acción coordinada a nivel estatal, son varias las redes que han difundido y presentado sus datos territoriales como la Xes, Euskadi o Navarra. Y esto no ha hecho más que empezar. Fiel a la voluntad de proceso, tanto de la herramienta como de la campaña de este año, queremos seguir analizando estos datos en profundidad, compartiendo buenas prácticas para mejorar colectivamente nuestros resultados y, en definitiva, ser cada día más coherentes con la Carta de Principios de la Economía Solidaria. Estamos en la brecha…