Más de 25 años promoviendo un modelo solidario, feminista y ecológico: Memoria REAS Red de Redes 2021

Un año más desde REAS Red de Redes hemos elaborado nuestra memoria de actividades para visibilizar y dar a conocer el impacto de nuestras acciones en todo el estado, recogiendo las principales actividades de REAS Red de Redes y sus redes territoriales y sectoriales de esta red confederal en torno a sus tres objetivos estratégicos:
Incidencia social y política
Despliegue de la contratación pública responsable
Durante el año 2021 se han implementado mejoras en el espacio para actualizar la imagen de la página así como la elaboración de un buscador de legislación, pliegos, guías y un espacio con recursos formativos. Además, se ha llevado a cabo un trabajo de búsqueda, análisis y selección de 50 buenas prácticas en pliegos realizado por la Cooperativa IDEAS. REAS Red de Redes hace una labor de incidencia en la materia, durante 2021, se han elaborado diversos artículos que se pueden encontrar en el espacio de noticias y se ha elaborado un Dossier informativo. Además, se ha llevado a cabo una Jornada online “Oportunidades y Retos en la convergencia con las Administraciones” con la participación de 138 personas y se ha creado un boletín específico temático.
Desarrollo de Alianzas Exteriores
- Aprobación de la Estrategia Internacional de REAS Red de Redes (2021-2025) y creación de una Comisión internacional con 12 personas en la que participan siete redes asociadas.
- Presencia en Foros y proyectos Internacionales: Participación en una actividad online en el marco del Foro Social Mundial (ver vídeo). Participación en Proyecto ERASMUS+ project “Social Economy 4Ces”: Resultados de la entrevista.
- Confluencia con redes internacionales: reuniones con RedPES (Red Portuguesa de Economía Solidaria) y participación en Asamblea de RIPESS en Septiembre.
- Ser un actor reconocido en el mapa de actores de la ESS a nivel internacional: Difusión Guía Iniciativas de ESS frente al COVID-19, actualización información REAS, Mercado Social y elaboración contenido para espacio de economía feminista en el Portal de SOCIOECO.
- Generación de alianzas: Participación en Futuro en Común: Plenarias mensuales, Jornadas pensamiento estratégico, Evento: “Reconstruir de forma justa y sostenible” como fila cero. Participación en Plataforma Open Next Generation, y colaboración en web especializada.
Interlocución institucional
- Interlocución constante con la Dirección General de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social con quien ha mantenido varias reuniones durante el año y con la Dirección General de Políticas Palanca del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- Creación de un espacio web sobre los Fondos Next Generation con recursos y artículos de interés y realización de varias reuniones con las redes y entidades de la ESS para poder compartir herramientas e información sobre los fondos europeos.
- Aportaciones a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y al Anteproyecto de la nueva ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
Además REAS Red de Redes es un agente reconocido en el sector de la Economía Social y participa de forma activa en CEPES, una organización empresarial de ámbito estatal representativa y referente de la Economía social en el Estado español que integra en la actualidad a 29 organizaciones. Durante 2021 ha participado en las reuniones de Junta Directiva y Asamblea, así como los grupos de trabajo temáticos, realizando aportaciones en materia de Fondos de Recuperación, la definición de empresas sociales, la evaluación de la Estrategia de Economía Social y se ha participado en la consulta de bases de ayudas.
Fortalecimiento del trabajo en red
Fortalecimiento y crecimiento redes socias
REAS Red de Redes apoya y facilita los procesos de confluencia e integración para la creación de nuevas redes dentro del territorio:
- Durante 2021 ha continuado apoyando el proceso de creación de REAS Asturias.
- Se ha consolidado el grupo estatal de vivienda cooperativa en cesión de uso con la contratación de una persona y la realización de diferentes actividades durante el año: Jornada virtual COOFIN sobre financiación de proyectos y Jornada COOPUBLIC. Además, se ha creado una microsite específica y diversos artículos.
- Se ha dinamizado e impulsado la creación de la red de supermercados cooperativos con un grupo de trabajo en la que participan 11 iniciativas y 5 Asociaciones de consumo. Durante 2021 se ha realizado el I Foro de supermercados cooperativos y participativos en Barcelona, se ha firmado un convenio con una cooperativa tecnológica de la ESS para implementar la herramienta de gestión Odoo, y se ha conseguido financiación de la Fundación Nina Carasso para impulsar la red en los dos próximos años.
Fortalecimiento REAS Red de Redes
Para posibilitar el fortalecimiento de la red, anualmente se exploran diversas vías de financiación para fortalecer la estructura que en la actualidad cuenta con una persona más (en total 6 personas) y se ha aumentado las horas contratadas del conjunto del equipo técnico en un 20%. Por otro lado, se ha firmado un Convenio de prácticas con la Universidad Pública de Navarra de 600 horas Además, durante este año se abrió un proceso participativo entre todas las redes asociadas para hacer aportes al borrador de la nueva Carta de principios de la ESS fruto del trabajo de revisión que se realizó desde la comisión de feminismos:
- Presentación en Asamblea de mayo borrador de la Carta de Principios de la ESS.
- Se crea una comisión de acompañamiento para realizar un seguimiento al proceso.
- Proceso de aportaciones de todas las redes asociadas a través de un formulario y reuniones en los territorios.
- Realización de un encuentro online en noviembre.
- Debate y consenso aportes en la Asamblea presencial diciembre.
- 2022: creación de grupo editor para revisar formato y estructura del documento.
Estrategia de comunicación: Comunicar para transformar
REAS Red de Redes mantiene una línea estable en materia de comunicación. Durante 2021 se aprueba el nuevo Plan de Comunicación 2021-2023 para definir
su estrategia interna y externa y se continúa con el impulso de la comisión de trabajo en la que participan 27 personas de las 14 redes asociadas que se reúne de forma periódica: durante 2021 se celebraron 10 reuniones.
Uno de los objetivos establecidos es poder aumentar el grado de conocimiento de REAS y fomentar la intercooperación entre redes, entidades y personas. Anualmente, se llevan a cabo diversas campañas con el objetivo de difundir los mensajes y discursos de la Red así como sus principales herramientas. En los dos últimos años se han venido realizando mejoras en el Portal web de economía solidaria, el portal de referencia. Durante 2021 se ha seguido reforzando el fondo documental (627 nuevos recursos) y se han renovado los espacios temáticos y actualizado el Boletín de Noticias. Además, durante este año se ha finalizado el proceso de renovación de los portales corporativos REAS red y del mercado social con una imagen renovada, mejoras en la presentación de la información y un mapa de geolocalización.
Campañas realizadas durante 2021
- Campaña Enrédate para impulsar la colaboración de personas y entidades.
- Campaña de donaciones de intereses de cuentas de depósito de Fiare Banca Ética.
- Campaña LaClaveESSlaGente con una Web creada con más de 20 entrevistas, artículos y materiales de 25 redes territoriales y sectoriales así como grupos de trabajo.
- Campaña de Navidad para el fomento del consumo responsable.
- Campañas de Podcast para difundir alternativas de consumo responsable de la Economía Solidaria: Programa sobre el sector Turismo, Finanzas, Salud, Hogar, Energía y Residuos.
- Campaña de lanzamiento de recogida de datos y de difusión de resultados de la Auditoría/Balance Social con presencia en medios (prensa y radio) y Redes Sociales.
Además durante 2021, REAS ha sido una de las patrocinadoras de la serie documental Planetarias, que recorrerá las vidas de 7 heroínas ecofeministas con una misión común: mantener el equilibrio de la Tierra.
Incorporar la perspectiva feminista
Durante el año se ha participado en la co-coordinación de la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista y Solidaria con la Red Feminista DAWN y OCARU: Mercantilización y financiarización de la vida: alternativas y resistencias desde la Economía Feminista y Solidaria que ha tenido como objetivo profundizar en cuáles son las alternativas que existen para enfrentar los procesos de mercantilización y financiarización de la naturaleza, de la energía, de los alimentos y de la tierra a través de varias sesiones online en torno a la agroecología, la energía y las finanzas éticas y solidarias.
Explorar red de investigación en Economía Social y Solidaria
Con el objetivo de recopilar información de personas investigadoras activas e interesadas en la Economía Social y Solidaria como campo específico de investigación, desde REAS se lleva impulsando desde más de dos años esta línea de trabajo.
- 100 personas en la Base de Datos: (49% Mujeres)
- 76% procedencia del estado español
- 21%: América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú)
- 3% otros países de la Unión Europea
- 62% proceden de la Universidad
Consolidación de instrumentos para el fomento de la Economía Social y Solidaria.
Consolidar el Mercado Social
Desde REAS Red estamos trabajando en la construcción de un Circuito Económico Solidario, al que llamamos Mercado Social: una estrategia de REAS Red de Redes, para
impulsar la economía solidaria a través de la interconexión de todas las fases del ciclo económico (producción, distribución, consumo y financiación), mostrando y haciendo visibles todas las iniciativas económicas a la vez que se refuerza la intercooperación. Acciones destacables en 2021:
- 10 sesiones de dinamización y coordinación de la Comisión Estatal de REAS Red de Mercado Social (espacio de coordinación y cooperación)
- Realización de Memoria de Actividades de los mercados sociales territoriales y de las actividades de la Comisión.
- Lanzamiento del Mercado Social de la Región de Murcia.
- Nuevo módulo de medición del impacto del Mercado Social en la herramienta de Balance Social con 19 nuevos indicadores.
- Elaboración del informe: MERCADO SOCIAL: Oferta, Consumo interno e Intercooperación en la ESS. Proceso de Auditoría/Balance Social 2021 (ver infografía y vídeo con principales resultados).
- Creación del nuevo mapa del Mercado Social con 821 entidades de la ESS geolocalizadas dónde practicar un Consumo Responsable en el nuevo portal web.
- Reflexión estratégica para la puesta en marcha de un market place de la ESS. Diagnóstico: “Necesidades y capacidades de las redes de ESS” // Plan de Acción y Hoja de ruta.
- Lanzamiento de la Campaña MECAMBIO en podcast en colaboración con el Salto Diario y Carro de Combate. Artículos y podcast en sectores de la ESS Turismo, Finanzas, Salud, Hogar, Energía y Residuos.
- Elaboración desde REAS Red de nuevos catálogos de productos y servicios de los territorios Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Rioja, Castilla y León, Murcia y visualización de todos en el nuevo espacio web.
- La Clave ESS la Gente Mercado Social.
- Campaña de Comunicación: ¡Estas navidades hazte el tESSt y Consume dentro” (ver Espacio Web, noticia y entrevista).
Desarrollo convenios mesa de finanzas éticas
La Mesa de Sistemas de Finanzas Éticas es un ámbito de encuentro para las herramientas de finanzas éticas y solidarias vinculadas a las redes
de Economía Social y Solidaria (ESS). Está formada por CAES (Arç-Seryes), Coop57, FIARE Banca Ética, Oikocredit, FETS (Financiación Ética y Solidaria) y REFAS (Red de Finanzas Alternativas y Solidarias) y cuenta con un espacio de noticias de finanzas éticas en la web de Economía Solidaria. Durante 2021 se ha dado un impulso a las acciones de visibilización y difusión:
- Actualización de contenidos en el portal web de Economía Solidaria y en reas.red.
- Reportaje sobre finanzas éticas en LaClaveESSlagente.
- Creación de un listado y un mapa con filtros de finanzas éticas en reas.red y mercadosocial.net.
- Elaboración de una estrategia conjunta con el Mercado Social a través de la difusión de un Podcast sobre Finanzas Éticas en Mecambio y economiasolidaria.org
Auditoría o Balance Social
Para la campaña anual de recogida de datos 2021 se han implementado mejoras de la plataforma tecnológica y actualizado el módulo y la guía de preguntas e indicadores de la Batería Acotada Estatal de Auditoría Social con 62 preguntas y 71 indicadores. Además, todas las redes han tenido a su disposición un equipo técnico de apoyo, seguimiento y asesoría personalizada a las entidades de su territorio o sector. Se ha elaborado un Informe agregado con los resultados de las 603 entidades que han realizado la Auditoría Social y una Infografía, así como un análisis específico de los indicadores de género y una infografía así como un Informe sobre mercado social, intercooperación y consumo interno entre las entidades de la ESS y una infografía.
Emprendizaje y crecimiento
Durante el 2021 se puso en marcha un ciclo online de visitas guiadas para conocer los proyectos consolidados y las actuaciones de éxito que se están realizando en el ámbito de la promoción del emprendimiento en los diferentes territorios del Estado. Además, durante las visitas se realizaron varias sesiones de trabajo que permitieron la elaboración de un Plan de Acción para impulsar el emprendimiento en clave colectiva desde la Red para el próximo año y se elaboraron 10 fichas de buenas prácticas con experiencias locales e internacionales.Leer la Crónica “Promoviendo el Emprendizaje y la Innovación Social en la ESS” (PARTE I y PARTE II)
Intercooperación
Desde REAS Red estamos trabajando en el desarrollo de una plataforma de intercooperación compartida. Recoger las necesidades de las redes de ESS, estudiar qué herramientas digitales utilizan (APP´s , tablón de anuncios oferta demanda, plataformas de comunicación y trabajo entre entidades), ver que opciones nos da nuestra Intranet y qué herramientas existen, son algunos de los pasos que estamos dando para fomentar la intercooperación y el apoyo mutuo entre toda la comunidad, a través de una plataforma digital. Acciones destacables en 2021:
- Cuestionario de indagación “Herramientas y necesidades para la intercooperación en las REDES de ESS”.
- Informe con los resultados del estudio en el que participan 12 redes/plataformas de ESS. “Buenas prácticas, necesidades y herramientas de intercooperación en las redes de apoyo de Mercado Social, para fomentar la ESS”.
- Infografía “Caminos para el apoyo mutuo y el fortalecimiento de la comunidad de la ESS y el Mercado Social”.
Nuestras cifras